¿Qué es Huayra?
Huayra GNU/Linux es un sistema operativo
¿Por qué usar Huayra?
Huayra ha sido pensado para el uso de la comunidad educativa argentina, teniendo en cuenta sus necesidades y sugerencias. En este sentido el sistema incorpora una diversidad de aplicaciones educativas y múltiples herramientas útiles para el uso en el aula, y está en constante desarrollo.
¿Quiénes hacemos Huayra?
El equipo de Huayra es interdisciplinario: está conformado por programadores, sociólogos, comunicadores y artistas digitales que desarrollan y mejoran las aplicaciones y la documentación y brindan soporte a usuarios.
Todo nuestro trabajo está disponible a través de Github, y podés ponerte en contacto con nosotros por colaboraciones y sugerencias a través de nuestras redes sociales Facebook y Twitter.
Colaborá con Huayra
Huayra se enriquece del aporte de toda la comunidad de usuarios. Si te interesa colaborar en su desarrollo, podés reportar errores o sugerir mejoras o nuevas funcionalidades en alguna aplicación. Si empezaste a usar Huayra y te gustó, encontraste funcionalidades interesantes y hasta mejores que las que conocías hasta ahora, podés colaborar difundiendo el proyecto y promoviendo el uso del software libre.
Detalles técnicos
Algunos detalles técnicos acerca de Huayra 3.2, nuestra última versión:
- Entorno de escritorio: MATE
- Licencias libres, mayormente GNU GPL
- Repositorios propios y abiertos
- Documentación propia
- Tema de ventanas, iconos y arte general.
- Soporte UEFI
- Navegador Mozilla Firefox
- Paquete ofimático LibreOffice
Huayra en las Redes Sociales
Podés ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras cuentas en redes sociales: Facebook y Twitter.
Preguntas y Soluciones frecuentes
El usuario es alumno y la contraseña, alumno.
Recomendamos seguir
este tutorial para crear un usuario nuevo y asignar una contraseña personalizada.
Podés aprender a actualizar Huayra GNU/Linux en esta sección de la Wiki.
Podés descargar las ISO de Huayra en esta misma página, en la sección descargas. Quizás te sirva este tutorial de cómo generar un Pen-drive Live de Huayra para usarlo en modo Live-usb o instalar Huayra en una computadora.